La actual Escuela de Educación Técnica Nº1 de Villaguay fue creada por decreto Nº143.797 del poder ejecutivo nacional bajo la presidencia del Dr. Ramon S. Castillo siendo ministro de Justicia e instrucción pública el Dr. Guillermo Rothe, de fecha 25 de febrero de 1943 funcionando entonces como escuelas de artes de oficios de Villaguay.
A partir de 1947 se denomino Escuela Industrial (ciclo básico) por resolución N° 1786 el 31 de octubre de 1961 se denomino Escuela Nacional de Educación Técnica N°1.
Actualmente el plan de estudios comprende dos grandes etapas: un ciclo básico de 3 años de duración y uno superior de 4 años para la especialidad de Técnico Electromecánico, de Técnico en Computación y Maestro Mayor de Obras.
En nuestra Escuela Técnica, no solo adquirirás conocimientos teóricos, sino que también tendrás la oportunidad de aplicar esos conocimientos en proyectos prácticos.
Además, fomentamos la ética, la responsabilidad y la capacidad de trabajo en equipo, habilidades que son esenciales para cualquier campo profesional.
Elegir la EET es optar por una formación integral y orientada al futuro.
Contamos con aulas especializadas para cada taller, incluyendo electricidad, soldadura, informática, tornería y dibujo técnico, diseñadas para potenciar la formación tanto teórica como práctica.
Además, nuestras clases áulicas cuentan con tutorías disponibles para aquellos que puedan necesitar apoyo adicional, garantizando que todos los estudiantes tengan la oportunidad de comprender y avanzar en su educación.
A diferencia de las escuelas normales, las escuelas de educación técnica ofrecen formación especializada en Electromecánica, Maestro Mayor de Obra y Computación.
Esto incluye un enfoque en asignaturas técnicas, enseñanza práctica, preparación para el trabajo, instalaciones y equipos especializados.
Gracias a las gestiones realizadas por el abogado villaguayense, Dr. Conrado Máximo Etchebarne, por decreto N° 143.797 de fecha 23 de febrero de 1.943, se autoriza la creación de esta nueva institución y se designa como director Interventor al Sr. Orlando Domingo Lovato.
La escuela comienza a funcionar el 1° de Junio de 1943 en un aula cedida por el Colegio Nacional. En aquel momento se encontraba en calle Alem frente a la plaza principal.
A partir de Septiembre de 1943 la escuela se traslada a su local de San Martín y 9 de Julio. Como se carecía de todos los elementos para funcionar, los trabajos prácticos de talleres estaban destinados a fabricarlos.
Como también que los directivos y docentes, luego acompañados por alumnos, recorrían en la Chevrolet modelo 1927 (“la chata”) las escuelas de la zona, con el fin de hacer llegar la oferta educativa, dada la escasa matrícula de los comienzos.
El 31 de Octubre de 1961 pasa a denominarse “Escuela Nacional de Educación Técnica N°1” (ENET).
En 1971 se autoriza la creación de la Jefatura de Talleres y se designa al Maestro de Enseñanza Práctica.
También en 1978 la Asociación Cooperadora de la escuela firmó convenio con la Dirección Nacional de Arquitectura Escolar (DINAE) y se establecieron las pautas a seguir para la construcción del nuevo edificio (en el que nos encontramos actualmente).
En 1981 la DINAE autoriza a la escuela a poner en marcha la construcción del proyecto que realizaron los arquitectos de la ciudad de Nogoyá:
Por ley de Transferencia la escuela se desprende del CONET y pasa a depender del Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos, (C.G.E.) dependiente de la Dirección de Técnica y AgroTécnica con la denominación de: “Escuela de Educación Técnica N° 1” (EET). Luego se le impone el nombre de “Dr. Conrado Máximo Etchebarne” por elección abierta de la comunidad educativa; estaba también propuesto el nombre de Domingo Orlando Lovato, su primer director.
En el año 2007 se impone el nombre de Profesor Abel Oscar Sosa al campo de deportes de la escuela. En el año 2015 se comienza con la ampliación de 8 aulas en dos plantas y un cuerpo de sanitarios por calle Brown.
Hoy por hoy la escuela cuenta con tres especialidades: Electromecánica, Computación y Construcciones. La planta de personal asciende al número de 160 y la matrícula total de estudiantes es de 750 alumnos.
Breve Reseña de la Escuela de Educación Técnica – Colaboración: Mario Vince, Ex Alumno y Docente